Páginas

lunes, 14 de enero de 2013

Bienal de Diseño

Me di una vuelta por la Bienal el mismísimo último día..., pero dicen: "más vale tarde que nunca."


Quiero partir diciendo que la muestra era bastante grande para recorrerla en poco tiempo, pero bien zonificada, de fácil recorrido y ultra estadarizada la exhibición de los proyectos, lo cual entregaba una lectura más fácil y ágil.


Es evidente que debería hacer referencia a los proyectos, expositores y contenido de la muestra, pero definitivamente lo que mas me gusto, fue la retícula o panneaux que iban formando los módulos expositores, cuando los veías desde el acceso.






Pero al acercarse, la escala cambiaba bastante y las personas interactuaban, transitando voluntariamente entre medio de ellos...los cuales le dieron un ambiente mas lúdico a estas muestras, que a pesar de que involucran directamente arte, siempre suelen ser bastante ceremoniales o serias.






La quinta Bienal de Diseño fue organizada por la Facultad de Diseño de la Universidad del Desarrollo, en conjunto con la Escuela de Diseño de la Pontificia Universidad Católica de la Chile, con el apoyo de la Asociación Chilena de Empresas de Diseño.



 



Mis elegidos…

Este resumen es muy personal, por lo que no refleja en lo absoluto el global de la muestra, ya que eran muchísimos los proyectos y expositores para destacar….sin embargo fue una elección espontanea,  quizás por la eficacia y simpleza de los diseños.


Plato Expo Chile Shanghai 2010
 
Plato de cartón corrugado plegable y desechable, capaz de armarse sin pegamento; utilizado en el pabellón de Chile, en la  Expo Shanghai 2010, el cual fue diseñado para degustar los tres sabores típicos chilenos:  2 empanadas, una brocheta de carne y una copa de vino.

Diseñador: Ricardo Lang Viacava, con la Colaboración del diseñador Felipe Cardemil.
*Durante la Expo se utilizaron 7000 platos diarios.



Lámpara Mural Fields


Diseñador: Vicente García Jiménez


La idea del proyecto nace de una mirada panorámica y aérea, que hace tributo a la tierra de origen del diseñador,  la Mancha- España.

Son precisamente los campos “Fields”, el centro de la inspiración de Garcia Jimenez, de los que el diseñador recoge y sintetiza la geometría fundida con los colores vivos y vibrantes del suelo.
 


Método Historiográfico





Espero que el resumen haya sido lo suficientemente representativo...




No hay comentarios:

Publicar un comentario