Páginas

lunes, 3 de junio de 2013

Un Hotel para recordar… despidiendo mil historias

Lamentablemente la expansión urbana y crecimiento demográfico, han ido modificando los barrios  residenciales y los espacios públicos, los cuales formaban el alma ecléctica de algunas comunas como Ñuñoa ….

Es el caso del legendario Hotel Valdivia, el cual está emplazado en Ñuñoa, exactamente García Valenzuela 045, a pasos de Vicuña Mackenna con Irarrázaval. La inmobiliaria Fundamenta levantará dos torres de 29 pisos en el paño de 5.500 m2 que ocupa el hotel, entre las calles Mujica, Bustamante y García Valenzuela.



“Fue la intrépida señora Coralia Quezada quien dio inicio a este innovador negocio hace más de medio siglo. Junto a su marido, manejaba el club social Genovesa ubicado en la calle Santa Rosa, frecuentado por funcionarios y artistas del Teatro Municipal, hasta que en 1944 éste falleció y ella debió hacerse cargo del local.
Las ganas de sacar adelante a sus cuatro hijos, Abelardo de 10 años, Guillermo de 7 años, Luisa de 4 años e Inés de 7 meses, tras perder a su marido a los 28 años, la hicieron echar a volar su mente emprendedora, y luego de iniciar varios proyectos en las calles Merced, Villavicencio y Londres, en 1959 dio vida a un nuevo y original “hotel galante” inspirado en la fantasía y marcado por un siempre alto estándar de calidad. Coralia tenía una mente abierta en una época en que los hoteles para parejas eran considerados un tema completamente tabú y convirtió este rubro en un exitoso nicho empresarial. Hoy, los hijos y nietos de la señora Coralia continúan con el legado de esta ingeniosa emprendedora.” Cita: Terra28 de noviembre de 2012



Finalmente en julio uno de los rincones más pintorescos de Santiago dejará de funcionar tras 54 años de atención. Marcado por la dedicación de una familia y el legado transmitido a varias generaciones sucesoras, a estas alturas convertida en una “Dinastía Hotelera”.





Un paseo alrededor del mundo:


Este emblema del erotismo criollo, que nunca tuvo letrero, se transformó en un hito gracias a sus 48 exóticas habitaciones inspiradas en África, Egipto, Polinesia, Medio Oriente, la onda disco o el pop art.
Todo un éxito también fue la pieza Caracol, donde se filmó una escena de la película Sexo con amor, del director Boris Quercia.




He tenido la suerte de poder visitar “El Valdivia” y poder recorrer cada una de sus habitaciones más destacadas, en un viaje por los diferentes continentes, a través de pasillos misteriosos y recorridos laberinticos que atrapan y confunden.



Las mas recordadas y algunas inéditas ...


Se filmó una escena de la película Sexo con amor, del director Boris Quercia.
Habitación Premium Caracol




Cada espacio es tratado de manera detallista y hasta obsesiva. Nada escapó del ojo del diseñador: ni las lámparas caracol, ni muros revestidos en láminas que simulan oro, ni puertas talladas, ni griferías de fauna, ni jacuzzi adaptados a cada espacio; absolutamente cada rincón fue intervenido e hizo de cada habitación un lugar vívido y soñado.

Inspirado en el movimiento artístico homónimo, decorada con  pinturas de Andy Warhol , 
comic e imágenes publicitarias, propias el movimiento.
Super Vip Pop Art



Inspirada en la Casa Milá, Parque Guell y Casa Batllo
Vip Gaudi




Es la habitación mas pequeña del Hotel y simula un vagón cama de pasajeros.
Departamento Vagón




Destaca por los cielos abovedados y  espacios que simulan jardines interiores, con amplias lucarnas.

Vip Nueva Deli


Habitacion doble altura, con ornamentos organicos y florales, traducidos en texturas de papel de arroz.
Vip Loft Oriental




Que se pierde y que deja??? 
Su ausencia ya no llenará esos momentos importante como donde celebrar un aniversario de matrimonio, donde cumplir una fantasía ó simplemente donde “esconderse”?….

Sin embargo, antes de su fin se filmará una película y se rematará todo lo que hay en sus 48 exóticas habitaciones, donde más de algún pequeño objeto, vivirá ahora en una nueva casa, exhibido con el orgullo de aquellos que alguna vez lo disfrutaron.



miércoles, 20 de febrero de 2013

LAS CALAVERAS: La tendencia SKULL


Está más que dicho y es evidente que la apuesta del invierno pasado y este verano, son las “Calaveras”, silueta que está muy presente en accesorios y estampados de diversos diseñadores. Y que por suerte, ha venido a reemplazar al desgastado “búho”.

Sin embargo quisiera ahondar un poco más allá de la tendencia, curioseando por qué reaparecen con tanta fuerza, quién es el gestor de esta tendencia, de dónde vienen como concepto, sus diferentes aplicaciones y variaciones en la moda…
Partimos?
Sin duda se  hicieron famosas en la actualidad gracias al diseñador Alexander McQueen, que las convirtió en todo un símbolo en una de sus colecciones y ahora no dejamos de verlas en todo tipo de complementos, accesorios, calzado, ropa… dándole un toque no sólo a los rockeros, sino también a los fashionistas.















Son tantos los usos, culturas y diversas creencias que tienen como ícono la calavera, desde la tenebrosa bandera negra que ondeaba en los barcos de los piratas, conocida originalmente con el nombre de Jolly Roger.



Pasando por los orígenes de la celebración del Día de Muertos en Méxicorituales que celebran la vida de los ancestros, se realizan en estas civilizaciones por lo menos desde hace tres mil años. En la era prehispánica era común la práctica de conservar los cráneos como trofeos y mostrarlos durante los rituales que simbolizaban la muerte y el renacimiento.





Hasta en la Iconografía pagana, donde también se encuentran presentes las calaveras, con sus miles de colores chillones, una ostentosidad que casi raya en lo kitsch (denominada como la estética del mal gusto), pero de alguna manera muy llamativa y atractiva a la vez. La calavera se vuelve la protagonista entre lo mundano y lo sagrado….





Calaveras reinventadas

La calavera como elementos atraviesa varias tendencias, mostrando que sus orígenes  corsarios y de rituales mortuorios, se contradicen a las aplicaciones contemporáneas que se dan en la moda.


La agresividad de las calaveras ahora se suavizan entre medio de una gama de colores pasteles y suaves. Y se  mezclan muy bien con lo romántic, nostalgic y chic de la moda.







También están presentes en los entusiastas del Pin Up, las cuales se funden con los tonos negros, grises y bordeaux y coquetean con los accesorios propios de esta tendencia.

Como rosas, prendedores, tacones, faldas tubo, tatoos, cintas etc.






Finalmente buenas noticias! porque no todo es tan apagado,  podríamos decir que la Halloween Inspiration deriva hacia los colores flúor  y combinaciones de objetos tipo suvenir, que se personifican sobre todo en los populares brazaletes, los cuales tomaron mucha fuerza  esta temporada.






Al parecer hay una calavera para cada gusto…
Y a ti te gustan?





viernes, 18 de enero de 2013

Escaparates con "Sabol"

Y bueno, como este año probablemente no tendré vacaciones y quiero extender las anteriores, quisiera comentarles algunas vitrinas que encontré en uno de los viajecitos mas disfrutados que he tenido....


Nunca pensé encontrar, caminando por las “cashecitas de La Habana”, escaparates tan vanguardistas….puesto que si no existe el concepto de supermercados, es menos probable  toparse con estos focos de moda,  en una ciudad donde los estilos ó tendencias parecen estancados en los 50´s, estáticos ó simplemente nunca haber entrado a la isla….



Les dejo dos tiendas con vitrinas muy simples, pero bien trabajadas y con gran tecnicismo en cuanto a Visual, exhibición y colorido.

  
Calle Obispo No. 522 e/ Villegas y Bernaza. La Habana Vieja. La Habana



Es muy común ver en La Habana a los isleños capear el calor de las mañanas y tardes en sus balcones coloniales, los cuales son un elemento obligado en la arquitectura Cubana. Es esta usanza quizás  que hace que los balcones se vuelvan un escaparates para ver y ser visto …






Quizás algún día La Isla deje de ser esa vitrina al mundo, donde los ojos siempre han estado puestos en ella, pero sin embargo desde adentro solo queda observar, sin poder interactuar…



*Agradecimientos por colaboración a Andrea García.










lunes, 14 de enero de 2013

Bienal de Diseño

Me di una vuelta por la Bienal el mismísimo último día..., pero dicen: "más vale tarde que nunca."


Quiero partir diciendo que la muestra era bastante grande para recorrerla en poco tiempo, pero bien zonificada, de fácil recorrido y ultra estadarizada la exhibición de los proyectos, lo cual entregaba una lectura más fácil y ágil.


Es evidente que debería hacer referencia a los proyectos, expositores y contenido de la muestra, pero definitivamente lo que mas me gusto, fue la retícula o panneaux que iban formando los módulos expositores, cuando los veías desde el acceso.






Pero al acercarse, la escala cambiaba bastante y las personas interactuaban, transitando voluntariamente entre medio de ellos...los cuales le dieron un ambiente mas lúdico a estas muestras, que a pesar de que involucran directamente arte, siempre suelen ser bastante ceremoniales o serias.






La quinta Bienal de Diseño fue organizada por la Facultad de Diseño de la Universidad del Desarrollo, en conjunto con la Escuela de Diseño de la Pontificia Universidad Católica de la Chile, con el apoyo de la Asociación Chilena de Empresas de Diseño.



viernes, 4 de enero de 2013

Armando una tienda...

Les dejo un link donde se muestra en cámara rápida como se arma una tienda, los múltiples pasos, detalles, y personas que esto involucra....en este caso, es la prestigiosa marca  United Colors of Benetton.
Claro que en tiempo real es todo muy diferente y triplemente agotador....


At DDI Magazine Find Expert Retail Store Design Ideas